domingo, 21 de octubre de 2012

La mujer en la Revolución Francesa

Aunque la mujer no participara en el sistema político institucional su papel fue notable. La
participación de las mujeres de clase baja en las movilizaciones populares y las actividades
radicales de clubes femeninos e individualidades femeninas llegaron a suscitar un movimiento
de rechazo por parte de la Convención, que decretó la clausura de esos de clubes.

Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideológico de la revolución
destaca Condorcet (1743-1794), que reclamó el reconocimiento del papel social
de la mujer en su obra. Condorcet comparaba la condición social de las mujeres
de su época con la de los esclavos.

Olimpia de Gouges, en respuesta a la Declaración de los derechos del Hombre
y del Ciudadano (1783), redactó la Declaración de los derechos de la Mujer
y de la Ciudadana (1791) en la que Olimpia reivindicaba la igualdad de derechos
de la mujer y en el que parafraseó la Declaración de Derechos del Hombre y
del Ciudadano.

Madame Roland no se conformó con el papel que desempeñaban las mujeres de su época.
Era de ideas republicanas y colaboró con los girondinos pero la subida al poder del
grupo revolucionario más radical supuso su ingreso en la cárcel y su posterior ejecución.

sábado, 20 de octubre de 2012

La igualdad social

La igualdad de los bienes no es una quimera. (...) El derecho de propiedad está limitado, como
todos los otros, por la obligación de respetar los derechos de los demás (...).

La sociedad está obligada a asegurar la subsistencia de todos sus miembros, ya sea
procurándoles trabajo, ya sea asegurando los medios de subsistencia a quienes están
incapacitados para trabajar. La ayuda a aquellos a los que les falte lo indispensable es una
obligación para los que poseen lo superfluo.

Robespierre: Discurso en el club de los
jacobinos, 21 de abril de 1793.

· ¿Qué propone el autor en el texto? Justifica por qué Robespierre contó con el apoyo
de los Sans-Culottes.
Según el autor todos deben estar en una igualdad de condiciones de forma que no haya
personas muy ricas ni personas muy pobres, todos deben tener al menos para comer
y poder sobrevivir.

Robespierre contó con el apoyo de los Sans-Culottes porque los Sans-Culottes pertenecían
a los grupos sociales más humildes de París.

La negación de los derechos

¿Las mujeres deben ejercer los derechos políticos e inmiscuirse en los asuntos del gobierno?
¿Deben reunirse en asociaciones políticas? (...)

No, porque deberían sacrificar cuestiones más importantes a las que han sido llamadas por la
naturaleza. Las funciones privadas a las que están destinadas las mujeres por naturaleza
ayudan a sostener el orden social. Y para el orden social es necesario que cada sexo se ocupe
de aquello que le está encomendado por naturaleza.

¿Cuál es el carácter propio de la mujer? Las costumbres y la naturaleza le han señalado sus
funciones: educar a los hijos, preparar el espíritu y el corazón de sus hijos para las
tareas públicas, elevar sus almas. (...) Después del cuidado de las tareas de la casa, la mujer
ha estado destinada a hacer amar la virtud entre los suyos. Es así como ellas sirven a la patria. (...)

En general, las mujeres son poco capaces para las ideas elevadas y las meditaciones serias. (...)

Discurso de André Amar, diputado
de la Convención, octubre de 1793.

domingo, 7 de octubre de 2012

Decreto de Nueva Planta

He juzgado por conveniente (...) abolir y derogar (...) los referidos fueros,
práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y
Valencia, siendo mi voluntad que  aquellos se reduzcan a las leyes de Castilla y al uso,
práctica y forma de gobierno que se tiene y se ha tenido en ella y en sus tribunales sin
diferencia alguna en nada; pudiendo obtener por esta razón mis fidelísimos vasallos, los
castellanos, oficios y empleos de Aragón y Valencia, de la misma manera que los
aragoneses y valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna
distinción.

Decreto de Felipe V, 1707.


· ¿Qué se establece en este decreto? Explica qué eran los fueros.
Que Aragón y Valencia tienen las mismas leyes que Castilla.

Los fueros eran un conjunto de leyes y costumbres originarias de la Edad Media
que se mantuvieron vigentes en los antiguos territorios de la Corona de Argón y
Navarra después de su incorporación a la monarquía hispánica en el siglo XV.

· ¿Cuál fue la causa de que las leyes elegidas para uniformar toda la
monarquía fuesen las de Castilla?
Los castellanos podían obtener oficios y empleos en Aragón y Valencia al igual

que los aragoneses y los valencianos podían hacer lo mismo en Castilla.

Los ideales de la Revolución americana

Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen
ciertos derechos inherentes a su persona. (...)

Todo poder reside en el pueblo, y por consiguiente, deriva de él. (...)

El gobierno está y es necesario que esté instituido para el beneficio, protección y
seguridad comunes del pueblo, nación o comunidad. (...)

Los poderes legislativo y ejecutivo del Estado han de separarse y distinguirse
del judicial. (...)

Las elecciones de los miembros que actúan como representantes del pueblo en
la asamblea deben ser libres. (...)

La religión (...) ha de orientarse exclusivamente por la razón y la convicción, no
por la fuerza o la violencia; y, por tanto, todos los hombres tienen el mismo
derecho al ejercicio libre de su religión.

Declaración de Derechos de Virginia, 1776.
(Adoptada por las trece colonias americanas.)

· ¿Qué ideas ilustradas se reflejan en esta Declaración de Derechos?

Las personas son libres desde que nacen; el poder lo tiene el pueblo; es necesario un
gobierno para el beneficio, protección y seguridad del pueblo; el poder judicial, el
legislativo y el ejecutivo deben distinguirse entre sí; el pueblo debe ser el que elige al
representante del pueblo; la religión tiene que ser opcional, no obligatoria.