Aunque la mujer no participara en el sistema político institucional su papel fue notable. La
participación de las mujeres de clase baja en las movilizaciones populares y las actividades
radicales de clubes femeninos e individualidades femeninas llegaron a suscitar un movimiento
de rechazo por parte de la Convención, que decretó la clausura de esos de clubes.
Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideológico de la revolución
destaca Condorcet (1743-1794), que reclamó el reconocimiento del papel social
de la mujer en su obra. Condorcet comparaba la condición social de las mujeres
de su época con la de los esclavos.
Olimpia de Gouges, en respuesta a la Declaración de los derechos del Hombre
y del Ciudadano (1783), redactó la Declaración de los derechos de la Mujer
y de la Ciudadana (1791) en la que Olimpia reivindicaba la igualdad de derechos
de la mujer y en el que parafraseó la Declaración de Derechos del Hombre y
del Ciudadano.
Madame Roland no se conformó con el papel que desempeñaban las mujeres de su época.
Era de ideas republicanas y colaboró con los girondinos pero la subida al poder del
grupo revolucionario más radical supuso su ingreso en la cárcel y su posterior ejecución.
destaca Condorcet (1743-1794), que reclamó el reconocimiento del papel social
de la mujer en su obra. Condorcet comparaba la condición social de las mujeres
de su época con la de los esclavos.
Olimpia de Gouges, en respuesta a la Declaración de los derechos del Hombre
y del Ciudadano (1783), redactó la Declaración de los derechos de la Mujer
y de la Ciudadana (1791) en la que Olimpia reivindicaba la igualdad de derechos
de la mujer y en el que parafraseó la Declaración de Derechos del Hombre y
del Ciudadano.
Madame Roland no se conformó con el papel que desempeñaban las mujeres de su época.
Era de ideas republicanas y colaboró con los girondinos pero la subida al poder del
grupo revolucionario más radical supuso su ingreso en la cárcel y su posterior ejecución.