Los bombardeos
Entre 1936 y 1939 en España había una serie de conflictos entre los nacionalistas y los republicanos.
Los bombardeos aéreos (y en menor medida los marítimos y terrestres) sobre objetivos estratégicos (fábricas, hospitales, puertos, etc.) y también sobre las poblaciones de la retaguardia.
Gracias a los avances de la aviación de los años 30, por primera vez en la historia, la aviación fue utilizada en misiones de bombardeo. Debido a este avance tecnológico en la aviación, las víctimas podían estar a centenares de kilómetros del autentico enfrentamiento.
Todo esto fue posible gracias a ayudas de potencias extranjeras:
Los bombardeos aéreos (y en menor medida los marítimos y terrestres) sobre objetivos estratégicos (fábricas, hospitales, puertos, etc.) y también sobre las poblaciones de la retaguardia.
Gracias a los avances de la aviación de los años 30, por primera vez en la historia, la aviación fue utilizada en misiones de bombardeo. Debido a este avance tecnológico en la aviación, las víctimas podían estar a centenares de kilómetros del autentico enfrentamiento.
Todo esto fue posible gracias a ayudas de potencias extranjeras:
- El bando nacional recibió ayuda de Hitler y de Mussolini. Franco, tras recibir apoyo aéreo para pasar el Ejército de África a la península, Mussolini envió 70 mil soldados italianos, munición y material de guerra; y Hitler mandó la Legión Cóndor. A menudo las tropas marroquíes del ejército franquista eran utilizadas como fuerzas de choque.
- El bando republicano recibió escasas armas de Francia, pero esto se cortó con el Pacto de No Intervención. También los republicanos recibieron ayuda de la URSS que fue más dispersa y de menor calidad que la que recibió Franco, pero ayudó a defender Madrid de los nacionalistas.