El periodo posterior a la Guerra Civil Española estuvo marcado por la escasez. El 14 de mayo de 1939 una orden Ministerial estableció el régimen de racionamiento en España para los productos básicos alimenticios y de primera necesidad. El racionamiento no alcanzaba a cubrir las necesidades alimenticias básicas de la población, por lo que vivieron años de hambre y miseria. Se establecieron dos cartillas de racionamiento, para la carne y otra para el resto de productos alimenticios. Se dividió a la población en varios grupos: hombres adultos, mujeres adultas, niños y niñas hasta 14 años, y hombres y mujeres de más de 60 años. Inicialmente las cartillas de racionamiento eran familiares, pero en 1943 fueron sustituidas por cartillas individuales, que permitían un mayor control sobre la población. La distribución de alimentos racionados se caracterizó por la mala calidad de los productos y puso de manifiesto corrupción generalizada y el mercado negro, denominado estraperlo. El racionamiento perduró oficialmente hasta mayo de 1052.
Entre 1950 y 1960 el consumo per cápita de carne y papel se duplicó y el de azúcar o electricidad se triplicó.
Al inicio de la Guerra Civil surgió el mercado negro o estraperlo, que se agravó al finalizar la contienda, por la aparición del hambre, en la que los ciudadanos se veían privados del sustento más necesario, la comida.
Información sacada de Wikipedia y la-guerra-civil-española.
Vídeos Sacados de YouTube.
Trabajo realizado por: Vladyslav Oleynyk y Andrei Cical.